Este lunes en el Palacio Municipal, más precisamente en el Salón
Dorado, se realizó a las 18 una reunión entre el Ejecutivo y miembros
del gabinete comunal y representantes de diversas instituciones de la
ciudad para abordar sobre una temática importante como es la
posibilidad de contar con un plan de contingencia coordinado e
interinstitucional ante una eventual emergencia hídrica o de otra
índole.
La reunión se concretó minutos después de las 18 y contó con la
presencia por parte del Municipio del intendente José Irigoyen, el
vice intendente Guillermo Morandini, el director de Relaciones
Laborales Lucas Martín Musi, el director de Acción Social Miguel
García y el secretario de gobierno Juan Ángel López, entre otros.
Además participaron de la reunión representantes de las fuerzas de
seguridad, Policía de Corrientes, Gendarmería Nacional, Ejército
Argentino, Bomberos Voluntarios, directivos del Hospital Fernando
Irastorza, representantes de Iglesias y de otras instituciones de la
ciudad de Curuzú Cuatiá, interesadas en el abordaje de esta temática.
El intendente municipal José Irigoyen dio la bienvenida a todos los
presentes, agradeciéndoles por acudir a la convocatoria y presentando
a quienes serán los integrantes y responsables del Comité de
Emergencia por parte del Municipio, afirmando que la Comuna buscará
por todos los medios asegurar la prevención de mayores inconvenientes
ante las contingencias climáticas.
“Ustedes saben que esta es una gestión nueva, y teniendo en cuenta lo
que señalan algunos pronósticos del tiempo sobre precipitaciones
abundantes en mayo, queríamos convocarlos a todos ustedes. Queremos
que ustedes acompañen la decisión, y cómo intendente elegí para que
coordine el Comité de Emergencia al doctor Lucas Martín Musi, actual
director de Relaciones Laborales y como su asistente a Miguel García
que es Director de Acción Social”, manifestó el Jefe Comunal,
delegando la facultad natural de coordinación de Defensa a dos
miembros de su gabinete, al mismo tiempo que reiteró que desde la
Municipalidad se vienen realizando gestiones para lograr la
canalización de los arroyos.
Por otra parte, el flamante coordinador del Comité de Emergencia,
Lucas Martín Musi se sumó a los agradecimientos por parte del
Ejecutivo por la presencia de representantes de las instituciones, ya
que “en esta primera reunión, la idea nuestra es que cada institución
nombre una persona responsable para que esté al frente y que nosotros
podamos tener comunicación con esa persona y conformar la mesa del
Comité de Emergencia”.
“Además necesitamos que esa persona nos informe sobre qué tipos de
recursos, humanos y materiales cuenta su institución, con la finalidad
de que ante una emergencia natural, podamos anticiparnos y mantener un
trabajo mancomunado entre todas las instituciones para ayudar a la
comunidad”, manifestó Musi.
“Nosotros tenemos la oficina de Personal en la terminal de ómnibus y
por eso les pido que nos acerquen las notas informando sobre quién o
quiénes serán los responsables de cada institución, así nosotros ya
empezamos a trabajar en la conformación de este Comité, para que
estemos más organizados”, señaló.
En tanto que Miguel García, director de Acción Social de la Comuna y
subcoordinador del Comité por parte del Municipio, agradeció también
la presencia de los representantes del Municipio y valoró “la
experiencia que ya tienen en este tipo de cosas. Tanto Martín como yo
estamos dispuestos a escuchar todas las sugerencias o aportes que nos
ayuden a anticiparnos ante futuras contingencias naturales”, dijo.
Entre los varios aportes que fueron surgiendo del meeting, el Jefe de
la Unidad Regional III, Fidel Romero puso a disposición de las
autoridades al personal policial, “teniendo en cuenta no sólo la
posibilidad de precipitaciones abundantes, sino también el invierno
muy crudo, que habla de temperaturas de ocho grados bajo cero”.
Musi advirtió además que “uno de los objetivos de la conformación de
esta mesa es trabajar coordinadamente para poder cubrir toda la
ciudad, para que no queden desatendidas otras zonas”.
En este sentido, el Jefe Comunal habló también de conformar entre
todos de un protocolo de acción rápida ante estas contingencias, y
todos de manera organizada puedan establecer diversas pautas de acción
para cubrir la contingencia, proceder al rescate y luego continuar con
la asistencia de esas personas.
García manifestó que justamente no sólo se trata de rescatar y actuar
en ese momento, sino también continuar con la asistencia, y que todas
las instituciones trabajen de manera mancomunada, para no descuidar un
sector, protegiendo otro.
También se habló de realizar un relevamiento de las viviendas que
pudieran ser mayormente afectadas, como para establecer un mapa ante
la contingencia, entre otros aspectos.
Por último se decidió que en los primeros días de abril se realice una
nueva reunión para seguir avanzando con la conformación de este Comité
de Emergencia.
Redes Sociales