En el SalĂ³n Verde de Casa de Gobierno, se llevĂ³ a cabo esta mañana la conferencia de prensa con todos los detalles sobre la implementaciĂ³n del turismo interno en el Ă¡mbito de la provincia, destinado a municipios que no tengan circulaciĂ³n viral del Covid-19, los que son considerados como “zonas blancas”. En principio, serĂ¡n 22 las comunas habilitadas y posteriormente se irĂ¡n integrando otras localidades.
QuedĂ³ establecido que este viernes, a partir de la 0 hora, se habilitarĂ¡ la plataforma para solicitar los permisos, en la pĂ¡gina oficial permisos.corrientes.gob.ar/permisos, que a su vez tendrĂ¡ un link/solapa con la denominaciĂ³n turismo interno, en donde los interesados accederĂ¡n a un menĂº con todos los municipios habilitados para el turismo interno.
Asimismo, se aclarĂ³ que a las personas que ingresen por algunos de los 7 puntos de la Provincia, el sistema no les va a permitir acceder al permiso por el tĂ©rmino de 14 dĂas, ya que deberĂ¡n permanecer en cuarentena obligatoria.
Las localidades que se podrĂ¡n visitar son: Esquina, Goya, Bella Vista, Santa Ana, Paso de la Patria, ItatĂ, YahapĂ©, ItĂ¡ IbatĂ©, ItuzaingĂ³, Loreto, San Miguel, MburucuyĂ¡, ConcepciĂ³n, Carlos Pellegrini, Empedrado, Capital, La Cruz, Virasoro, CuruzĂº CuatiĂ¡, Mercedes, ChavarrĂa y CaĂ¡ CatĂ.
Los hoteles y lugares de alojamientos habilitados para recibir el turismo interno, deberĂ¡n cumplir con un amplio y estricto protocolo como asĂ tambiĂ©n medidas preventivas, sin obviar ningunode sus puntos establecidos.
Estuvieron presentes en el encuentro con los medios, los ministros Horacio Ortega y SebastiĂ¡n Slobayen, de las carteras de CoordinaciĂ³n y PlanificaciĂ³n, respectivamente y el subsecretario Sistemas y TecnologĂa de InformaciĂ³n (SUSTI), Federico Ojeda.
Ministro Ortega
“La Provincia estĂ¡ haciendo un gran esfuerzo para dinamizar el sector turĂstico, asĂ como en su momento lo hizo con el ganadero, maderero y arrocero”, expresĂ³ el ministro Ortega, agregando que es un turismo “netamente local” entre zonas blancas.
Ortega alegĂ³ que el aspecto sanitario es lo principal para el Gobierno, y que se trabaja en un protocolo con el Ministerio de Turismo y los intendentes, quienes recibieron la medida con satisfacciĂ³n. “Otros municipios como Mercedes y La Cruz ya se pusieron en contacto para sumarse”, agregĂ³.
“Los controles no se van a modificar, pedimos alta responsabilidad a las personas que completen la declaraciĂ³n jurada en la web, que lo hagan con la mayor precisiĂ³n posible”, añadiĂ³, para finalizar diciendo que con el ComitĂ© de Crisis se trabaja continuamente para abrir otras actividades econĂ³micas.
SebastiĂ¡n Slobayen
El ministro de Turismo, SebastiĂ¡n Slobayen, indicĂ³: “Estamos transitando una importante fase 5 en la provincia, y para preservar la salud de los correntinos y, al mismo tiempo, ir transitando por caminos necesarios para reactivar distintos sectores econĂ³micos como este que tiene una representatividad alta”.
Asimismo, Slobayen resaltĂ³ que a nivel mundial el turismo se vio detenido, y en Corrientes por mĂ¡s de 120 dĂas por lo que el Gobernador decidiĂ³ reestablecer el movimiento turĂstico dentro de la provincia asumiendo las condiciones sanitarias necesarias, y aprovechando que no existe en la zona transito viral en los municipios.
Por tal motivo y con dicho objetivo, los distintos intendentes fueron trabajando conjuntamente con los equipos tĂ©cnicos a la hora de definir los protocolos de bioseguridad y del cuidado de las visitas turĂsticas estĂ¡n avanzados en el proceso de reapertura.
Cabe resaltar que el turismo es una industria que moviliza a mĂ¡s de 30.000 familias en la provincia, por ello, Slobayen considerĂ³ que el mensaje “el turismo en Corrientes somos todos lo tenemos que tener presente, ademĂ¡s, este se encuentra definido por la Provincia como una polĂtica de Estado, con uno de los sectores de mayor desarrollo a futuro”.
Sobre las localidades que se encuentran en zona blanca y pueden comenzar a reactivar el movimiento turĂstico, Slobayen acentuĂ³ que son alrededor de 22 municipios -entre las que se encuentran Virasoro Empedrado CuruzĂº CuatiĂ¡- y que lo mĂ¡s destacable es que todas las localidades de la provincia estĂ¡n listas para sumarse.
El jefe de la cartera de turismo con respecto al protocolo de alojamiento lo que se trabajĂ³ a nivel provincial, fue en un manual de buenas prĂ¡cticas que definen patrones comunes a la hora de la gestiĂ³n de alojamiento de todo turista para evitar cualquier situaciĂ³n de riesgo. TambiĂ©n, destacĂ³ que los libros protocolares estĂ¡n a disposiciĂ³n de cada intendente y cada uno definiĂ³ cĂ³mo priorizar y establecer el trabajo especĂfico en esto, siempre respetando el distanciamiento social, el uso de barbijos, la limpieza constante de las manos, y evitar aglomeraciones de gente.
Slobayen, ademĂ¡s, manifestĂ³ que en esta primera etapa solo estarĂ¡ habilitado el transporte de vehĂculos particulares y, dentro del rĂ©gimen de permisos dispuesto por la SecretarĂa, dijo que “estĂ¡ la necesidad de informar quienes son las personas que se transportan dentro del coche, para tener una trazabilidad adecuada”.
Del mismo modo, Slobayen declarĂ³ que se encuentran expuestos en los manuales de protocolos todo lo referido al consumo gastronĂ³mico, la cantidad de carga en diferentes transportes como las lanchas para minimizar el riesgo de exposiciĂ³n, y sobre la pesca deportiva.
Ojeda dio a conocer el sistema de implementaciĂ³n de permisos
El responsable del SUSTI, Federico Ojeda, destacĂ³ la puesta en marcha de una plataforma que permitirĂ¡ avanzar en la reactivaciĂ³n del rubro e informĂ³ que el viernes desde la hora 0 estarĂ¡ habilitada la plataforma de permisos para realizar actividad turĂstica dentro de la Provincia.
El funcionario explicĂ³ que la metodologĂa es similar a lo que se viene estableciendo con los distintos permisos, los que podrĂ¡n ser solicitados en la pĂ¡gina permisos.corrientes.gob.ar/permisos, y se deberĂ¡ hacer un click en el link (solapa) turismo interno, donde se accederĂ¡ a un menĂº en donde van a estar desplegados todos los municipios habilitados para el turismo interno. Las personas solicitantes deben ser Ăºnicamente provenientes de zonas blancas de la provincia.
Al continuar con sus palabras, Ojeda comentĂ³ que no estĂ¡n previstas restricciones en cuanto a cupos o cantidades y los permisos abarcarĂ¡n tambiĂ©n a personas que hagan turismo por un dĂa, como suele suceder con las personas que desde Capital se trasladan a Paso de la Patria, Empedrado, Riachuelo y localidades cercanas, en tanto que los que viajen a otros destinos turĂsticos por varios dĂas , tendrĂ¡n que acreditar que efectivamente tienen las reservas de alojamiento hechas.
“Los permisos conllevan una declaraciĂ³n jurada para que las personas puedan estar autorizadas, dentro de los municipios que se adhieran al protocolo”, acotĂ³ Federico Ojeda, quiĂ©n subrayĂ³ que el objetivo es “empezar a motorizar y dinamizar al sector turĂstico, uno de los mĂ¡s afectados por la pandemia”.
Redes Sociales