CASCO CĂNTRICO DE CORRIENTES
Junto a otras ĂĄreas provinciales y la Comuna local, el equipo del Ministerio de Salud lleva adelante una importante tarea en la zona cĂ©ntrica de la ciudad, con el fin de controlar que se cumplan las diferentes medidas de prevenciĂłn, en este perĂodo de pandemia. La actividad se ejecuta desde ayer en bares, supermercados, tiendas comerciales y espacios abiertos.
La directora de FormaciĂłn de Profesionales de la Salud, Patricia GĂłmez de la Fuente, coordina en representaciĂłn de la cartera sanitaria, el operativo que se despliega en distintos puntos de la Capital, en articulaciĂłn con el Ministerio de Seguridad, la DirecciĂłn de Defensa del Consumidor, la SubsecretarĂa de Comercio y la Municipalidad de Corrientes.
Estas actividades se retomaron esta mañana, a las 8, partiendo desde la intersección de 9 de Julio y San Lorenzo, para tomar contacto con los miembros de los distintos negocios.
"Venimos a supervisar que se cumplan con los protocolos de prevenciĂłn: como cuidar que la gente tenga su barbijo bien colocado, que se mantenga la distancia social, que los locales provean alcohol a las personas, observar si tienen bandeja sanitizante en la entrada y que cuenten con el nĂșmero mĂĄximo de clientes dentro del local, dependiendo de los metros cuadrados de cada comercio", contĂł la funcionaria, detallando las acciones que se desarrollan, como parte del operativo.
La coordinadora de Salud, dio cuenta que las recorridas esta semana "son intensivas", debido a una mayor movilidad en las calles, ya que se avecina el DĂa de la Madre. "Estas acciones pretendemos sostenerlas en el tiempo, porque lo importante es que la gente entienda que Ă©sta es nuestra forma de vida a partir de ahora, no se terminarĂĄ mañana o el mes que viene; tenemos que cambiar nuestra mentalidad y saber que nos estamos cuidando", señalĂł la misma.
En este sentido, GĂłmez de la Fuente considerĂł que los propietarios de los locales "tienen mayoritariamente contemplado todo el protocolo de prevenciĂłn", aunque remarcĂł -por comentarios de los mismos- que "la gente suele entrar sin barbijo, y algunos hasta se enojan", instando a que las medidas son "para el cuidado de uno, ya que no venimos a imponer cosas; tenemos que acostumbrarnos a vivir de esta manera, si queremos gozar de la posibilidad de salir "
Finalmente, la profesional aclaró que, de encontrarse irregularidades en el cumplimiento de las medidas, "reforzamos algunas cosas que les estén faltando", y de haber mayor incumplimiento "informamos al Municipio, que tiene la potestad de actuar en consecuencia".
Redes Sociales