CULTURA
Este miĂ©rcoles, 23 de junio, estarĂ¡ disponible en las plataformas digitales del Instituto de Cultura y del Museo Provincial de Bellas Artes un nuevo recorrido por la muestra Reflejos del ParanĂ¡. La misma en esta ocasiĂ³n estarĂ¡ a cargo de la doctora Cleopatra Barrios, comunicadora, docente, investigadora de las prĂ¡cticas de sacralizaciĂ³n del nordeste argentino y autora de unos de los textos curatoriales de la muestra.
Cabe señalar que Reflejos del ParanĂ¡ es una muestra realizada en el marco de la Feria ArteCo 2021 y que fue curada por Gustavo Piñero. Esta semana el Museo abrirĂ¡ sus puertas para quienes deseen visitar la instituciĂ³n en el horario de 10 a 12 y de 18 a 20 con los debidos resguardos sanitarios correspondientes.
En el texto "El resplandor de las estĂ©ticas populares", Cleopatra Barrios expresa: "La evocaciĂ³n del espĂritu de rebeliĂ³n a los Ă³rdenes excluyentes que simbolizan algunas figuras del santoral popular; la apropiaciĂ³n de las formas del exceso, el barroco popular y la desmesura festiva que ensamblan los altares y exvotos; la mirada crĂtica frente a la mercantilizaciĂ³n de lo sagrado; o la presentaciĂ³n de objetos rituales y acciones artĂsticas- votivas, son algunas de las vĂas elegidas por los artistas contemporĂ¡neos para re-pensar el territorio del Litoral y, a la vez, tensionar los lĂmites del arte”.
La delimitaciĂ³n del arte en el terreno de la ofrenda popular, del artista en el cuerpo del devoto, o la del campo del arte en del ritual, y viceversa, cuestiona la vigencia de ciertas racionalidades modernas que pregonan la separaciĂ³n entre el arte “culto” o “erudito” y el arte “popular”; la autonomĂa del “mundo del arte” y el “mundo de la vida”.
Entrando y saliendo del museo, las diferentes manifestaciones artĂsticas transitan esa zona de fronteras lĂ¡biles. Y, particularmente, exploran las expresiones de “lo popular”, no como narrativas estabilizadas en el pasado o siempre destinada a la marginalizaciĂ³n, sino como experiencias vivas, presentes, ligadas a esos entre-lugares.
El paisaje acuĂ¡tico que evoca el tĂtulo de esta muestra convoca a imaginar una experiencia inmersiva entre flujos de imĂ¡genes y acciones que delinean algunos anclajes para aprehender este territorio mĂ³vil. El propio cosmos fluvial como hĂ¡bitat y el resplandor de las estĂ©ticas populares construyen algunos puntos nodales en los que se traman, singularizan y resignifican las memorias y los imaginarios de esta regiĂ³n fronteriza.



Redes Sociales