Estuvo encabezado por la ministra de Industria, Comercio y Trabajo de la provincia de Corrientes y el intendente Dr. José Irigoyen. Se brindaron detalles del perfil productivo proyectado y los beneficios para los interesados en instalarse en el predio ubicado sobre Ruta provincial 126.
En horas de la tarde del pasado martes 22 de octubre, en uno de los salones de la Sociedad Italiana, se llevó a cabo la presentación formal del Proyecto Ejecutivo del Parque Industrial de Curuzú Cuatiá.
Inicialmente, el intendente José Irigoyen dio la bienvenida a toda la concurrencia que colmó las instalaciones del salón del primer piso del recinto y seguidamente, Mariel Gabur, titular del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes, junto a integrantes de su equipo de trabajo, se explayaron sobre los pormenores del proyecto.
En primer término, el director de Promoción de Inversiones de la provincia, Raúl Medina, se refirió a los beneficios de la Ley Provincial 5470 de Promoción de Inversiones, los incentivos fiscales para la radicación de industrias, sus características y las políticas que lleva adelante la gestión del gobernador Gustavo Valdés en este sentido.
La continuidad de la presentación estuvo a cargo del director de Planificación y Programación, y titular de la Dirección de Industria, Alejandro Minigozi, quien compartió detalles de las infraestructuras y obras en el Parque Industrial.
El cierre estuvo a cargo del director del programa Hecho en Corrientes, Javier Silva, quien compartió los logros alcanzados por el programa en la provincia y el impacto que tuvo para el crecimiento de pequeños emprendedores de muchas localidades correntinas.
Palabras del intendente Dr. José Irigoyen
El Parque Industrial es algo que la gestión, con el gobernador Gustavo Valdés, había escuchado la inquietud sobre la idea de la existencia de un parque industrial, y en ese sentido se trabajó, desde el Municipio, a través de gestiones.
En esto quiero resaltar el acompañamiento de los legisladores de la ciudad, como son Verónica (Espíndola) y el contador (Egui) Benítez, quien fue funcionario de Industria por lo que conoce bien de esto. Quiero agradecerles, porque son actores que no están en la ciudad, pero están sumando desde su lugar.
Ministra, usted conoce bien las ganas que le pusimos y tantas veces que golpeamos las puertas, y lo hicimos, también, gracias a ustedes, a cada uno de los actores que están acá y los que no están, a través de nosotros, los representantes, que nos decían: ¿Para cuándo el Parque Industrial? ¿Por qué no sale? ¿Por qué está atrasado? Y la Ministra me decía muchas veces “Otra vez José”, pero lo importante es que estamos llegando a este punto del Proyecto Ejecutivo y las explicaciones que van a brindar a través de esta presentación.
Yo les pido que aprovechen la oportunidad para preguntar todo lo que haya que preguntar, y que nos hagamos carne de la necesidad de trabajar en conjunto: Municipalidad, gobierno de la provincia y el sector privado.
De las experiencias que hemos visto en la provincia, el éxito de los parques industriales depende, en su mayor porcentaje, del trabajo en su sector privado. Nosotros, como Estado, vamos a estar acompañándolos para dar respuesta a todas las necesidades y cuestiones que se deben hacer para que las cosas ocurran.
Nuestro compromiso es seguir trabajando al lado de ustedes. Hoy es un día importante en el que quiero agradecer especialmente al gobernador Gustavo Valdés, a todo su equipo y a la ministra por estar acá.
Palabras de la ministra Mariel Gabur
Desde ya les agradezco por tanta convocatoria. Me siento con una responsabilidad que no se imaginan… esto demuestra que los curuzucuateños quieren su parque industrial ya.
Nosotros estamos cumpliendo, junto al equipo que día a día está en el Ministerio bregando para que esto se haga realidad.
Quiero pedirle disculpas intendente, porque tanto él como Verónica (Espíndola) y Egui (Benítez) fueron bastante insistentes y hace tres años ya de mi función y lo del Parque fue como esas obras que se encarajinan y vienen trayendo un retraso, pero tengan la plena confianza de que el gobernador Gustavo Valdés tiene el compromiso de hacer todas las obras necesarias para que el Parque tenga la infraestructura y se pueda hacer realidad lo más pronto posible.
Hoy tenemos el proyecto ejecutivo terminado, con la obra de adecuación hidráulica concluida, con la apertura de caminerías internas y enripiado, con la licitación del cerramiento perimetral. Por la Secretaría de Energía se va a llevar adelante el tendido eléctrico para abastecer de la energía que necesitan los inversores.
Todo esto se está haciendo; no es una promesa, sino que están los fondos y los trabajos se están ejecutando para que el Parque Industrial sea una realidad lo antes posible.
Este es un compromiso del gobernador, quien me ha encomendado que le dé la celeridad necesaria al parque de Curuzú Cuatiá y estamos trabajando intensamente para que así sea.
Lo más importante que quiero decirle a todos es que el pulmón del parque industrial de cualquier localidad es el inversor. No crean que el Estado va a suplir el trabajo que tienen que hacer ustedes. Este es el mensaje del gobernador que estamos comunicando y que vamos a sostener hasta concluir este mandato; nosotros venimos a apoyar el crecimiento del sector privado.
No venimos a hacer obras para el Estado, sino para que el sector privado pueda generar riqueza, fuentes de trabajo y crecimiento a la localidad donde se halle inserta.
Les digo que se animen, que se acerquen al Ministerio o al Municipio para que haga el nexo en este proceso.
Tenemos una persona en el ministerio, el director de Promoción de Inversiones, el señor Medina, que tiene un equipo de trabajo capacitado para brindar acompañamiento a todas las inversiones que se quieran instalar.
No lo piensen dos veces, el parque es una realidad. Presenten su documentación para ir eligiendo los lotes y avanzar a la par de las obras que se están haciendo.
Con todos los recursos naturales que tenemos, más la capacidad de los correntinos, no tenemos techo. No tengan miedo, sueñen en grande. Tenemos herramientas y créditos.
Lo importante es que avancen con sus proyectos porque los correntinos tenemos muchísimo para ofrecerle al mundo.
Presencias
Intendente Dr. José Irigoyen, ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes, Mariel Gabur; vice intendente Guillermo Morandini, senadora provincial Verónica Inés Espíndola, diputado provincial Edgar Benítez, director de Industria de la provincia Alejandro Minigozi, director de Promoción de Inversiones de Corrientes Raúl Medina, director de Planificación y Programación Facundo José Yatchesen, director del programa “Hecho en Corrientes” Javier Silva, Presidente del HCD Mariel Naya Yrigoyen, Juez de Faltas Germán Bracco, funcionarios del gabinete municipal, concejales y vecinos de la ciudad.