"HAY MUCHA ALEGRÍA POR EL HOMENAJE AL CARNAVAL JUJEÑO EN GUALEGUAYCHÚ"

 

La provincia de Jujuy dice presente en el Carnaval del País de Gualeguaychú a través de una comparsa que le rinde un notable homenaje.

Ara Yeví, es una de las comparsas más destacada de Gualeguaychú y para esta edición del Carnaval del País 2025 presentaron una temática especial para rendirle tributo al Carnaval de Jujuy y a la Pachamama.

Lino López, director de puesta en escena, habló con Canal 4 y dijo que "estamos felices por el debut y encantados por representar a Jujuy. Pensamos en desenterrar el Carnaval y así se fue enganchando toda la propuesta".

"Toda la gente involucrada a la comparsa somos alrededor 400 comparsas. Tenemos dos carrozas que compiten más la de los músicos. Las medidas son de 16 metros de alto, muy imponentes", dijo y agregó que "el proyecto arrancó en marzo del año pasado, donde empezamos a desarrollar bien la idea".

Por último, mencionó que "la gente tomó nuestra idea con mucha alegría. Estamos mostrando una temática distinta a la que estaban acostumbrados. Se transmite esa alegría, desde el bailarín al público. Nos arriesgamos, pero fue un gran acierto".

La imponente comparsa que representa al Carnaval jujeño

El relato que guía la propuesta de Ara Yeví se inspira en el carnaval de la Quebrada de Humahuaca. Según la narrativa, el Rey Momo, símbolo universal del carnaval, llega al norte argentino tras escuchar sobre una celebración única que escapa a su control. En su travesía, sella un pacto con Supay, el Dios del inframundo, y enfrenta pruebas para convertirse en un diablo comparsero que pueda unirse a la diablada jujeña.

El desfile incluyó escenas que recrean los desafíos del Rey Momo en la cueva de La Salamanca y su unión a las tradiciones jujeñas. La participación de bailarines con coreografías inspiradas en la diablada y los rituales de la Pachamama fue aplaudida por la originalidad y el respeto por las raíces culturales.

Ara Yeví deslumbró con su carroza de apertura, una obra que recrea la majestuosidad de la Quebrada de Humahuaca. Andy Davrieux, exreina del Carnaval del País, encabezó la comparsa con un imponente traje que evoca los colores y texturas del paisaje jujeño.

El diseño de los trajes y la puesta en escena destacaron por su minuciosidad. La comparsa incorporó tonos cálidos y naturales que evocan la tierra y el espíritu del norte argentino, mientras que la banda sonora fusionó ritmos carnavaleros con instrumentos tradicionales como el bombo legüero y las cajas chayeras.

La carroza dedicada a la Pachamama, cerró con una impactante escena que recrea el momento en que el Rey Momo, transformado en diablo, elige honrar a la Madre Tierra como la verdadera reina del carnaval. Tres integrantes de la batucada interpretaron una pieza folclórica que selló el mensaje central de la propuesta: el carnaval no es solo fiesta, sino un homenaje a las raíces y a la conexión con la tierra.

Artículo Anterior Artículo Siguiente