El doctor Rubén Barry a cargo de la Fiscalía fue el primero en exponer junto a la doctora María Eugenia Ballará. Ambos concluyeron que “se ha acreditado con el grado de certeza la autoría de cada uno de los imputados como organizadores y como integrantes” solicitaron que se declare la responsabilidad de los imputados. En este momento alega la querella a cargo del doctor Pablo Andrés Fleitas.
Hoy a las 8.30 comenzaron los alegatos en la causa que se conoce como “Generación ZOE” y que tiene como imputados a Leonardo Nelson Cositorto, supuesto líder de la organización y otros cinco imputados: Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina.
El juicio que inició en octubre del 2024 se desarrolla en el Tribunal de Goya. El Tribunal que lo juzga está integrado por los doctores Ricardo Carbajal, como presidente; Jorge Carbone y Julio Duarte, como vocales.
El Tribunal de Juicio de Goya decidió que durante toda la jornada (mañana y tarde) aleguen la fiscalía, la querella y las defensas. Cada uno tendrá 80 minutos y se pretende terminar en el día.
El primer juicio
Es el primer juicio que se concreta de los múltiples procesos que tienen a los supuestos integrantes de “Generación Zoe” como protagonistas en todo el país y esto se debe a que la causa se tramitó a la luz del nuevo Código Procesal Penal que imprime celeridad e inmediatez a los procesos.
Los alegatos de la Fiscalía: pedido de responsabilidad penal
El primer lugar se dio lugar a los alegatos de la Fiscalía, representada por los doctores Rubén Barry y María Eugenia Ballará. El doctor Barri dio cuenta de las probanzas en el proceso, indicando el respaldo testimonial y documental que se vio durante el juicio con los testimonios de testigos y damnificados.
Señaló que “se ha comprobado que; Leonardo Nelson Cositorto, como líder de la organización, y los otros cinco imputados: Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina se conformaron una asociación ilícita”.
“Los organizadores o jefes idearon planificaron la oficina de la ciudad de Goya poniendo en marcha una estafa piramidal a través de herramientas de engaño indujeron a error a los inversores”, sostuvo en relación a Cositorto y Batista. Y agregó que “se presentaron como una academia de coaching financiero, como una empresa de educación pero esto era una pantalla para traer inversores”.
Así también la doctora María Eugenia Ballará acompañó las afirmaciones de Barri y agregó que “durante los meses de juicio se logró comprobar que la asociación fue creada para delinquir”.
“Todos sabían cuál era el rol que le cabía a partir de la puesta en funcionamiento de la oficina en la ciudad de Goya” agregó y explicó que “la asociación ilícita se consuma con el solo hecho de formar parte, pero esta asociación ilícita cometió delitos de estafa en manera reiteradas vendiendo la ilusión de que al colocar su dinero tendrían rédito económico”.
Ambos fiscales concluyeron que “se ha acreditado con el grado de certeza la autoría de cada uno de los imputados como organizadores y como integrantes” solicitaron que se declare la responsabilidad de los mismos observándose el principio de congruencia hasta el día de la fecha.
Redes Sociales