ES UN CICLO DE CAPACITACIONES EN HABILIDADES BLANDAS PARA EMPRENDEDORAS, QUE LES PERMITEN COMPLEMENTAR EL CONOCIMIENTO Y OFICIO CON LAS HERRAMIENTAS PARA POTENCIARLO AL MÁXIMO Y LOGRAR UN MAYOR NIVEL EN SU VIDA DE NEGOCIO.
La Escuela de Mujeres Emprendedoras, es un espacio pensado especialmente para aquellas mujeres que están dando sus primeros pasos en el mundo del emprendimiento o que tienen la firme decisión de comenzar a hacerlo. Esta escuela, que forma parte de la propuesta en la Coalición Cívica Ari, busca acompañar y potenciar a todas aquellas que desean llevar su proyecto adelante.
“No se trata de una capacitación convencional en oficios, sino que se enfoca en las habilidades blandas necesarias para emprender con éxito. Como siempre aclaramos en nuestros cursos, saber hacer algo no garantiza que podamos emprender. Para eso, se requieren herramientas adicionales, herramientas que permiten entender cómo empezar, cómo fortalecer tu emprendimiento, cómo darle forma a las ideas y cómo llegar a más personas”, afirmó la presidente de la Mesa Capital, Gabriela Gauna.
La nueva edición de la escuela comenzó el jueves pasado con una clase en formato híbrido (presencial y virtual) y ya contamos con una gran convocatoria. Aunque los cupos presenciales ya están completos, todavía quedan lugares para participar de manera virtual. Entre los temas que estamos abordando en esta edición, destacamos los siguientes:
Fotografía para emprendedores: Aprender a sacar buenas fotos de tus productos es crucial. Cada tipo de producto tiene sus propias técnicas y enfoques. Ya sea un collar, una prenda de ropa, una planta o un pastel, hay que saber cómo mostrarlo de la mejor forma posible para atraer a los compradores.
Gestión de inversiones, gastos e ingresos: Muchos emprendedores no saben cómo llevar las cuentas de su negocio. Este taller brinda herramientas y métodos prácticos para llevar un control más eficiente de los números, desde la compra de materiales hasta los ingresos por ventas.
Redes sociales: Una de las herramientas más poderosas y a la vez menos aprovechadas por los emprendedores son las plataformas digitales. En este curso, enseñamos a sacarles el máximo provecho a redes como Instagram, Facebook, y otras, para visibilizar y vender productos de manera efectiva.
Oratoria para ventas, coaching y diseño gráfico: La forma en que nos presentamos, nos comunicamos y mostramos nuestro emprendimiento es clave. Por eso, ofrecemos herramientas de oratoria, coaching para la venta y diseño gráfico, todo lo necesario para vender con confianza.
Cada jueves, ofrecemos dos bloques de contenido durante dos a dos horas y media, con la oportunidad de resolver dudas en tiempo real con las profesionales que dictan las clases. Además, las personas que participen de manera virtual podrán hacer sus consultas a través de nuestro canal de YouTube, donde transmitimos todas las clases en vivo.
Certificados para participantes virtuales
Uno de los puntos más importantes de esta edición es que las personas que participen de manera virtual también recibirán un certificado de asistencia, siempre y cuando se inscriban previamente en la página web (www.cuquicalvano.com) o a través de las redes tanto de Cuqui Calvano como de Gabriela Gauna y participen activamente en las clases. Los cupos virtuales están disponibles, pero recomendamos a quienes estén interesadas que se inscriban pronto, ya que los espacios se llenan rápidamente.
“Lo más reconfortante de nuestra escuela es ver cómo crece la comunidad. Cada día se suman nuevas mujeres, pero también muchas ya formaban parte de nuestra red de emprendedoras y regresan para seguir aprendiendo y perfeccionando sus habilidades. Recientemente, durante la apertura de un curso de automaquillaje, notamos que la mitad de las participantes eran nuevas, mientras que el resto ya había participado en talleres previos. Este "club de fans" sigue creciendo y no importa qué tipo de actividad se enseñe: siempre hay alguien dispuesto a seguir aprendiendo”, dijo Gabriela Gauna.
Para nosotros –agregó-, uno de los mayores logros es ver cómo las mujeres que inicialmente no se consideraban emprendedoras empiezan a animarse a explorar nuevos horizontes, a ganar confianza y a desarrollar habilidades que les permiten salir de su zona de confort. No solo en el ámbito del conocimiento, sino también en el personal: muchas de ellas han superado el miedo a hablar en público o a vender, algo que antes parecía un desafío insuperable.
Ferias, oportunidades y empoderamiento
Además de las clases, la escuela ofrece la posibilidad de participar en ferias como la que recientemente tuvimos en el Parque Camba Cuá. Estos eventos son el punto de encuentro donde las emprendedoras pueden mostrar sus productos, interactuar con clientes y poner en práctica todo lo aprendido en los talleres. Ver a mujeres que antes no se animaban a interactuar con los clientes ahora hacerlo con seguridad y entusiasmo es una muestra palpable de lo que significa el empoderamiento.
Este proceso de aprender un oficio, desarrollar habilidades blandas, y luego lanzarse a feriar cierra un ciclo perfecto para muchas mujeres. En la escuela, entendemos que cada paso cuenta, y nos aseguramos de acompañar a cada emprendedora en su camino, desde el primer taller hasta el momento en que finalmente se anima a mostrar sus productos al público.
Nuestra escuela es también un reflejo de una sociedad que busca opciones para mejorar y salir adelante. Sabemos que, para muchas de nuestras estudiantes, esas dos horas de clase son las únicas en la semana en las que pueden dedicarse a sí mismas, alejarse de las responsabilidades del hogar o de la familia, y centrarse en su propio crecimiento. Esas horas se convierten en una inversión en ellas mismas, algo que valoramos profundamente.
Al final, más que ofrecer solo cursos o talleres, lo que queremos generar es un espacio donde las mujeres se sientan acompañadas y apoyadas en cada paso de su camino hacia el emprendimiento. Las clases no son solo una oportunidad para aprender, sino para empoderarse. A lo largo de este proceso, las mujeres que participan se convierten en dueñas de su tiempo, de sus sueños y de su futuro, forjando un camino hacia un emprendimiento exitoso y sostenible.
Redes Sociales