![]() |
Está disponible para personal de salud, pacientes oncológicos con tratamiento especÃfico, gerentes y propietarios de comercios, periodistas con credencial y funcionarios nacionales, provinciales y municipales. Las fuerzas de seguridad, el transporte de carga y las emergencias médicas están exceptuadas.
Tal como anunció el gobernador Valdés en conferencia de prensa, desde este martes 30 de junio están habilitados para su solicitud los permisos de ingreso a la provincia de Corrientes. Los mismos son obligatorios e independientes del permiso de circulación nacional.
La gestión deberá realizarse en el sitio www.permisos.corrientes.gob.ar/permisos y está dirigida a personal de salud, pacientes oncológicos con tratamiento especÃfico (con un acompañante que deberá tramitar su permiso también), gerentes y propietarios de comercios, periodistas con credencial y funcionarios nacionales, provinciales y municipales. Las fuerzas de seguridad, el transporte de carga y las emergencias médicas están exceptuadas del permiso.
Puntos habilitados para el ingreso
- Corrientes-Resistencia: Puente Gral. Belgrano
- Ituzaingó (San Borgita): Ruta Nacional N°12, lÃmite con Posadas, Misiones
- Bichadero: Ruta Nacional N°14, lÃmite con Destacamento El Centinela, Misiones
- Colonia Liebig: lÃmite con Apóstoles, Misiones
- Mocoretá: Ruta Nacional N°14, lÃmite con Entre RÃos
- Paso Tuna: Ruta Provincial N°127, lÃmite con San Jaime de la Frontera, Entre RÃos
- Guayquiraró: Ruta Nacional N°12, lÃmite con La Paz, Entre RÃos
Respecto a los viaductos de Santo Tomé y Paso de los Libres con Brasil, “seguiremos trabajando con Nación en su actividad de frontera, lo mismo que en Ituzaingó, con Ayolas”, especificó el gobernador Valdés, agregando que aquellas personas que ingresen a la provincia, “tendrán que indicar el lugar de destino para georeferenciar el domicilio, de manera que las autoridades sanitarias o de seguridad puedan saber dónde están y dónde van”.
Redes Sociales